¿has comprado alguna vez en internet?

....ETIQUETAS....

actualidad (1) adquisiciones (1) arresto (1) arte (1) artesania (1) compra (1) delito (1) dropshipping (1) ebay (2) estrategia (4) imitacion (1) inditex (1) internet (2) lujo (1) mr magic shot (1) online (1) oportunidad (1) PI (8) pisos (1) portales (1) porter (1) primera (1) record (1) sar (8) SG (8) spiderman (7) subasta (2) subastas (1) tv (1) ventaja (1) zara (1)

¿TE GUSTA NUESTRO BLOG? SUSCRIBETE!!


domingo, 14 de marzo de 2010

Vender por internet...¿Todo vale?

Internet...ese gran desconocido, es un gran baúl en el que se pueden adquirir desde viajes de ensueño, hasta los más oscuros productos y servicios nisiquera existentes en el mercado convencional. Según un artículo publicado en el diario 5 Días en 1 de Mayo del presente año el comercio por internet durante 2009 batió su anterior record de ventas y las transacciones por la red en España superaron por primera vez los 1.500 millones de euros. Y esque parece que en el "e-commerce" no hay límites establecidos, y si los hay el proceso de detección es lento, lo que ofrece la oportunidad a delincuentes y aprovechados de comprar y vender clandestinamente. Hoy hablaré de uno de los peligros mas importantes en la red; en comercio de medicamentos. Se realiza a través de ciberfarmacias o boticas virtuales y tras una redada realizada por técnicos de entidades autorizadas de control de medicamentos, en Europa se han encontrado restos de raticida, ácido bórico o plomo como algunas de las sustancias nocivas incluidas en los mismos, un mercado que sólo en Europa mueve 14.252 millones de dólares. Pero,¿Cuales son los fármacos que los usuarios compran por internet para evitar ir a la farmacia física? El orden es: antigripales, adelgazantes, sustancias para dejar de fumar, analgésicos y pastillas para la disfunción eréctil; ¿Las razones? Muy claras, porque suele ser más barato y porque es más rápido, además porque no se necesita la intervención de un médico. "Datos revelados por el estudio realizado por Cracking Counterfeit Europe" En España, la legistación es muy clara al respecto: Ley General de Sanidad (Ley 14/1986, de 25 de abril) y la Ley del Medicamento (Ley 25/1990, de 20 de diciembre) que "la custodia, conservación y dispensación de medicamentos corresponderá a las oficinas de farmacia legalmente autorizadas o a los servicios de farmacia de los hospitales, de los centros de salud y de las estructuras de atención primaria del sistema nacional de salud". Sin embargo la venta de este tipo de medicamentos va creciendo de forma imparable... Según un extracto del artículo fundamentado en la denuncia que ha realizado la OCU ante esta situación se derivan diferentes soluciones todavía por consensuar: La Oficina Europea del Consumidor (BEUC) ha propuesto la creación de un marco regulador en la UE para buscar una solución global al tema,que consideran se ha transformado en "un problema de salud pública". Javier Cremades, doctor en Derecho por la Universidad de Regensburg (Alemania)señala que las autoridades comunitarias ya han previsto la creación de un Grupo de Trabajo, dentro del Comité Farmacéutico, "cuya actividad será, sobre todo, instaurar un mayor control sobre estas ventas prohibidas". Es importante tener en cuenta que la venta online esta permitida para todo tipo de productos excepto para aquellos para los que exista una ley prohibitiba específica porque pueda producir tal descontrol que originase unos perjuicios considerables para el consumidor. En el ámbito sanitario, se permite la venta por Internet de aquellos productos que no exijan de receta médica a la hora de su venta. No obstante, en la actualidad está en desarrollo la creación de la "receta electrónica", un proyecto que se integra dentro del llamado "Programa para la Promoción e Identificación de Servicios Emergentes de Telecomunicaciones Avanzadas" y que facilitará estas transacciones.

2 comentarios:

  1. Para cierto tipo de personas todo vale... pero eso ha sido así y seguirá siendo. Lo importante es que esta gente sea perseguida y que el fraude disminuya.

    ResponderEliminar
  2. Si, desafortunadamente existe, pero como digo en el post, es importante regularizar el comercio por internet, es útil a la vez que peligroso..

    ResponderEliminar